Nuestra Región

Información del Municipio

Costumbres y Tradiciones

Ratio: 2 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 1 Rating )
Pin It

Con el transcurso de los años, los pueblos, además de escribir su historia encuentran la necesidad de crear hábitos y costumbres que al pasar los años se convierten en tradiciones como fuerte aval de identidad. En ocasiones se conoce al pueblo por sus costumbres, esto lo hace diferente, independientemente de que esté en la misma región, puede que se realice la misma actividad, pero no son por ello idénticas (el caso de nuestras parrandas). Entre las costumbres y tradiciones de los caibarienenses se pueden relacionar las siguientes:

  • La pesca familiar: En las orillas del mar, sobre todo en el verano, se realizó por mucho tiempo en el área de los almacenes y muelles. En la década del 70 se cercó el puerto, que era el lugar donde se almacenaba las mercancías que se importaban, fué entonces que se ubicó una sola entrada para personal que laboraba ahí, por la avenida donde se encontraba el punto de control de la aduana, desde ese momento ésta tradicional actividad recreacional no se realizó más. Ahora se realiza en áreas de la playa y zonas cercanas a Punta Brava, en estos momentos se está realizando en el pedraplén y en áreas del malecón, en horario nocturno.
  • La captura del cangrejo de la tierra: Entre los meses de mayo y junio, momento en que se produce la llamada “Arribazón” o “corrida” se realiza fundamentalmente por áreas de la carretera a Yaguajay. El cazador lleva una chismosa y un saco por lo que suelen verse muchas de estas luces por esta área, el momento más esperado es después de la lluvia y que haya tronado sobre todo en horario nocturno.
  • Uso de la bicicleta: Como vehículo de transporte, está dado por lo llano del territorio, que facilita este traslado, nuestro municipio tiene la característica de que el comercio y otras dependencias no están en el centro del núcleo poblacional sino a un extremo, lo que lo hace distante de las áreas del crecimiento: Punta Brava, Reparto Van Troi 1, Van Troi 2 y otros.  
  • Celebración del Día del Caibarienense Ausente: Esta futura tradición nació en la década del 50 del siglo XX por la Asociación “Colonia de Caibarién en La Habana” integrada por caibarienenses que residían en la capital, una vez al año(agosto) venían al pueblo y traían recursos para el Hospital, el Asilo y la Creche Infantil Después de 1959 se ha celebrado poco, sobre todo en la década del 80 y tiene otras características.
  • La serenata: Estas se realizan desde inicio del pasado siglo por trovadores locales que componían números para la ocasión, estas se realizaban sobre todo en el verano y se hacía lo mismo a una joven, un amigo, una esposa, un niño que cumplía años. En esta actividad se destacó el trovador local Alfredo Sánchez.
  • Competición de embarcaciones deportivas en áreas de la playa: Desde las primeras décadas del siglo 20 y por su condición de pueblo costero, los caibarienenses fueron aficionados a los deportes náuticos, a partir de la década del 20 se creó una sociedad llamada Caibarien Yatch  (estilista) que favoreció mucho la práctica de este deporte a lo largo de la historia y fundamentalmente después de 1959 Caibarién acumula muchos éxitos en la práctica de este deporte,  los primeros campeones mundiales de snipe son caibarienenses.
  • Carnaval de verano: Después de las parrandas fueron las fiestas más populares, a inicios se desarrollaban en las sociedades de recreo (Colonia Española y Liceo), pero en la década del 50 se comenzaron a realizar en la plaza teniendo muy buena acogida la idea, llegaron a ser muy famosos en el país y por este tiempo el pueblo era visitado por comparsas y carrozas de distintos lugares dándole un colorido extraordinario. Se realizaron con mucha calidad. Las comparsas “Los Piratas”, “Los Moros Azules” y “Cecilia Valdés”, primera que introdujo el baile de salón en esta modalidad. Estas festividades comenzaron a realizarse en febrero, después pasaron a agosto. Actualmente no se han rescatado estas comparsas, se han retomado, pero con poco entusiasmo.
  • Las Verbenas: Estas se realizaban en diferentes meses del año, casi siempre con objetivo benéfico para el Hospital, el Asilo de Ancianos o la Creche.
  • LasNoches de Damas: En el cine Cinema y “Noche de los Caballeros” en el Cervantes, en estas actividades las damas pagaban nada más que la mitad del precio de la entrada, o entraban gratuitamente. Se realizaban secciones de participación y se proyectaban una película mexicana o Argentina. Tuvo mucha aceptación y era un acontecimiento, se destacan en la década de los 80, a inicios de los 90 aparecen con características distintas, logró mucho auge esta vez en el cine América. Hoy no se realizan por no contar con cines para ello.
  • Fiestas campesinas: Se realizaban en las zonas rurales del territorio, se hacían competencias (Torneo) los jinetes del territorio tratando de alcanzar argollas a toda carrera de caballo, se mostraban el tejido de yarey (sombreros, catauros, carteras, etc.), se expendía la comida criolla (congrí, cerdo asado, tamales, yuca hervida y otros), no faltaba el grupo musical y los juegos de azar. 
  • Velorio de Santos: Estas celebraciones se realizan de dos formas; el bembé (de origen africano) y velorio de santos (católicos), se dedican fundamentalmente a San Lázaro, Santa Bárbara, La Virgen de la Caridad y la de Regla. Estos por lo general coincidían por el sincretismo, en caso de los velorios se habilitaba en una esquina de la habitación y se levantaba un altar con las imágenes de los santos a velar, se colocaban flores y velas. Durante la noche se hacían juegos de distintos tipos y se comía dulces, chocolates y otras golosinas. Se realizaban fundamentalmente por promesas a estos santos sobre todo en las zonas rurales.
  • Objetos decorativos: Utilizando conchas, caracoles, cuesco de langosta y otros, se confeccionaban sonajeros, aretes, collares y otras múltiples artesanías.
  • La Artesanía: El territorio se caracteriza por diversas técnicas artesanales con valor utilitario y decorativo.  
  • Bordados: Se trabajan todas las modalidades.
  • Tejidos de fibra: Se hacen canastas, cestos y otros artículos, antiguamente se utilizaba en nasas para la pesca.
  • Confección de tarrayas o chinchorros: Arte de pesca de gran importancia para un pueblo de pescadores.
  • Trabajo en madera: Se realizaban tallas en madera, tornería en estos momentos hay un resurgimiento de estos elementos decorativos en muebles y otros objetos.
  • Herrería: Se confecciona en rejas, herraduras y otros aquí existen un resurgimiento.

Otras costumbres y Tradiciones:

  • Sentarse en los portales de las casas en horas de la tarde-noche, en el caso de caibarién existe un proceso llamado exteriorización de la vivienda producido previo a la fundación de la ciudad tiene éste una manifestación notable y diferente a la que era usual en otras ciudades, ya que sus portales tienen en casi todas las casas proyección a la calle y uso peatonal contrario a otros lugares que la posición respecto a la calle es de uso exclusiva de la familia.
  • Celebración de la Retreta de la Banda Municipal de Conciertos en el parque “La Libertad” los jueves y domingos.
  • Las rutas urbanas (locales) llamarlas por nombres de las calles por donde nace su recorrido y no por número como se realiza en otros pueblos ejemplo: Zayas, Jiménez la Güira, Cambaíto, Reforma, Remedios y otros.
  • En general decir (voy para allá abajo) para referirse que se dirige al centro de la población en otros lugares se dice para allá arriba.
  • El timbre del Cine Cervantes, ubicado en la esquina de calle 8 y avenida 7ma tocaba diez minutos antes de comenzar a proyectar la película, desde la década del 20 siglo XX.
  • La forma en que se juega a las bolas, al tirar con la uña la levantan del piso.
  • En el período de verano se toman los baños de mar después de las 5:00 PM, los fines de semana van para Cayo Conuco.
  • Las Romerías realizadas en los cayos, donde se pescaba y se bañaban en estos lugares, allí se consumía el fruto de la pesca.
  • La confección y el vuelo de cometas y papalotes, fundamentalmente los meses de verano sin faltar la cubanísima chiringa.
  • Juegos de pelota en los playones, zonas rurales y otras áreas del municipio.
  • Salsa de perro, pulpeta y bolas de macabí, harina con cangrejo de la tierra, y otros perdidos en el tiempo como el Calatu y el Maíz Pozol. De igual forma la preparación de bebidas como el Sargazo y la Bistela, este último perteneciente a las familias canarias.
  • Los toldos a rallas: utilizadas en la red comercial fundamentalmente alrededor del parque, forma en que protegía del sol. En algunos lugares existe el mecanismo que se utilizaba para subir y bajar estos toldos.
  • Los puestos de ventas de minutas, pulpetas y otros productos del mar, hoy solo se vende la minuta.
  • El poner apodos a los pobladores sobre todo los que se relacionan con el mar como los tiburones: así se le llamó a Andrés Pérez Castillo, desde los 12 años pescaba, vivía en Puerto Arturo acostumbraba para realizarlas, labores de pesca al desnudo (buzo) su color y maestría debajo del agua lo hacían ganar este epíteto. Murió en 1990 dejando descendencia con ese mismo sobrenombre. Ejemplos:

Los tacos: estaban dedicados a la pesca de la esponja, su apellido era Marrero.

Los Levisas: de apellido del Río dedicados a la pesca de las esponjas y escamas son varias.

Los Macabíes: se conoce así a toda la familia.

Los Castros: Vivían en Puerto Arturo, eran langosteros, escameros y esponjeros, familia muy numerosa.

Los Boca-Chica: se llamó así a Adolfo Rojas e hijos, fué farero, conociéndose todas las boyas que se encontraban cerca de cayo francés, el Boyón de Adolfo que era la boya más grande existente en la zona el ciclón del 32 la trajo a nuestro litoral, esta familia se dedicó a las labores del mar.

Escribir un comentario

Cuando haga su comentario tenga en cuenta que:
- No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
- Los comentarios deben estar relacionados con el tema.
- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?